Ensayos_Artísticos / 2019-2020

Durante 2019-2020 se ha seguido realizando nuestra serie de ensayos artísticos, que continúan con la misma línea de investigación de doctorado, asociada a la convivencia y el rescate de los paisajes identitarios en la ciudades contemporáneas.

En este segundo bloque de ensayos, se ha centrado en el análisis de elementos patrimoniales directamente vinculados con el sistema hidráulico, en especial, en los molinos y las alquerías, con el objetivo de poder visualizar su estado de conservación y también documentar su vínculo con el espacio urbano actual.

Por otro lado, también se ha trabajado los conceptos de sostenibilidad y optimización de recursos que se desarrollaban entre la huerta y la urbe, en otros momentos históricos de la ciudad de Valencia. Lazos de conexión y convivencia que ofrecían una armonía y un equilibrio entre los distintos espacios.


Al mismo tiempo, los ensayos de esta segunda etapa continúan con la representaciones de carácter cartográfico, que visualizan datos del pasado y a través de una relación comparativa con el espacio vigente, como mecanismo para reflexionar sobre la evolución del paisaje y las distintas relaciones con la ciudad.
Para estas comparativas se ha utilizado materiales de distintas épocas, como material fotográfico, dibujos alzados, textos del ilustre autor Antonio José Cavanilles Palop, en combinación con material registrado actualmente, como fueron capturas de fotográfica, de audio, de vídeo.


En cualquier caso, en todas estas prácticas también se ha realizado un posterior trabajo de retoque, montaje y postproducción para su posterior formalización en una pieza de comunicación determinada.

Para finalizar, todos los ensayos prácticos han adoptado el aspecto de una aplicación interactiva para su lectura, de ahí que sea necesaria la participación del espectador-usuario para poder desvelar la trama narrativa de cada una de ellas. El desarrollo de estas aplicaciones fueron resueltas con el software Unity 3D.