Artículos en revistas científicas
14_El valor de los elementos preexistentes en la ciudad.
The value of pre-existing elements in the city
Resumen
El principio del texto aborda algunas problemáticas en la ciudad relacionadas con la especulación del espacio, la contaminación, junto con un estilo de vida y consumo poco sostenible. Plantea una alternativa para alejarse de este contexto, a través del respeto y convivencia con los elementos del pasado. A pesar del inevitable crecimiento de las urbes, plantea un modelo de expansión controlado y en equilibrio con los elementos preexistentes. Además de la integración de los componentes rurales que proliferan en las zonas limítrofes de las ciudades, que suelen ser ignorados en muchas ocasiones en las planificaciones urbanísticas. Por otro lado, todos estos componentes históricos se ponen en valor por su carga de singularidad, valor social y cultural para cualquier lugar. El reconocimiento de estos elementos históricos, además, podrían orientarnos en el cuidado de las características medioambientales. La degradación de los recursos naturales en el territorio es cada vez más marcada. Por último, se muestra una práctica artística resuelta en una aplicación interactiva para facilitar su participación y consulta. En concreto, es una cartografía que muestra el deterioro de la arquitectura vinculada con la cultura de irrigación histórica de la ciudad de Valencia y sus zonas metropolitanas. Siempre fueron zonas de tierras ricas de cultivo y actualmente, están amenazadas con la extinción.
Abstract
The beginning of the text addresses some problems in the city related to space speculation, pollution, and an unsustainable lifestyle and consumption. It proposes an alternative to moving away from this context through respect and coexistence with the elements of the past. Despite the inevitable growth of cities, it proposes a controlled expansion model in balance with pre-existing elements. In addition, the integration of rural components that proliferate in the bordering areas of cities, which are often ignored in urban planning, On the other hand, all these historical components are valued for their uniqueness and social and cultural value in any place. The recognition of these historical elements could also guide us in taking care of environmental characteristics. The degradation of natural resources in the territory is increasingly evident. Finally, an artistic practice resolved in an interactive application is shown to facilitate participation and consultation. Specifically, it is a cartography that shows the deterioration of the architecture linked to the historical irrigation culture of the city of Valencia and its metropolitan areas. They have always been areas of rich agricultural land and are currently threatened with extinction
Lectura y descarga del artículo
Vol.12(2)Revista_AusArt
julio, 2024, Universidad del País Vasco, UPV/EHU
13_La cartografía interactiva pone en valor las edificaciones patrimoniales preexistentes.
Interactive cartography highlights pre-existing heritage buildings
Resumen
La especulación del espacio, la contaminación y un estilo de vida poco sostenible son problemáticas de la ciudad contemporánea. Una estrategia para paliar este contexto es a través del respeto con otros fragmentos del pasado, como son los componentes rurales históricos. Por su carga de singularidad y valor cultural. Ante esta situación se realiza una cartografía artística interactiva, para visualizar esta problemática en la ciudad de València. Se muestra el deterioro de la arquitectura vinculada con la cultura de irrigación, como el estado de los molinos, alquerías y asociados a la acequia Rascanya, una de las ocho acequias históricas.
Abstract
Space speculation, pollution and an unsustainable lifestyle are problems of the con-temporary city. A strategy to alleviate this context is through respect for other frag-ments of the past, such as historical rural components. Due to its uniqueness and cultural value. Given this situation, an interactive artistic cartography is carried out to visualize this problem in the city of Valencia. The deterioration of the architecture linked to the irrigation culture is shown, such as the state of the mills, farms and associated with the Rascanya irrigation canal, one of the eight historical irrigation canals.
Lectura y descarga del artículo
Vol. Núm. EP Revista_Grafica
junio, 2024, Universitat Autònoma de Barcelona
12_Proposición de una tipología híbrida de paisaje.
Proposal of a hybrid landscape typology
Resumen
El panorama postmoderno con una atemporalidad perpetua, donde prevalece un descontrol en relación a la evolución de las ciudades. Se expone un punto de vista con mayor perspectiva en el tiempo. Asimismo, el arte constituye una herramienta destacada para mostrar narrativas humanas que permitan configurar y dar identidad a los lugares. Otra tendencia impe-rante es la revisión de los elementos en desuso, residuos históricos, que pueden ofrecer alternativas para dotar de resignificado a los espacios. Las sociedades del siglo XXI plantean un cambio ideológico, donde toman protagonismo los lazos sociales y las historias particulares con el lugar, en detrimento de un modelo global. Por otro lado, la expansión de las ciudades ha supuesto la ocu-pación de zonas rurales. Ante estas circunstancias, se analiza una hibridación del paisaje como opción, es decir, en equilibrio entre lo urbano y lo rural, ya que puede aportar muchos beneficios para la calidad de vida en los entrama-dos metropolitanos. Al mismo tiempo, se defiende la producción de las zonas de cultivo próximas a la ciudad, ya que este tipo de actividad alberga una gran cantidad de información valiosa sobre las cualidades del lugar. Se propone el rescate de los elementos singulares y la defensa de un estilo de vida más responsable con el territorio.
Abstract
In the post-modern landscape with its perpetual timelessness, a lack of control in relation to the evolution of cities prevails. A point of view with a longer perspective in time is presented. In the same way, art is an excellent means to depict human narratives that allow us to configure and give identity to places. Another persistent trend is the revisiting of disused elements, historical residues, which offer alternatives that can give new mea-ning to spaces. Twenty-first century societies are advocating an ideological change, focusing on social bonds and personal stories connected with place, to the detriment of a global model. On the other hand, cities are expanding into rural areas. In this context, the present article analyses the option of landscape hybridisation –that is, a balance between the urban and the rural– as it can bring many benefits for quality of life in metropolitan areas. At the same time, the article defends agricultural production close to the city, since it harbours a wealth of valuable information about the qualities of a place. The article pro-poses reclaiming unique elements and defending a more responsible lifestyle that respects the area.
Lectura y descarga del artículo
Vol.10 Nº19 Revista_Kult-ur
julio, 2023, Universitat Jaume I
11_Las representaciones gráficas en la sociedad del siglo XXI
Graphic representations in the 21st century society
Resumen
La tecnología del siglo XXI ha convertido la información en un formato numérico. Además, internet es la plataforma de acceso inmediato a las infinitas bases de datos interconectadas. Este hecho ha permitido el desarrollo de la comunicación online y el entramado de redes sociales. Asimismo, el software ha sido una herramienta esencial para elaborar todo tipo de interfaces, que han facilitado la implantación de este modelo en la sociedad. En este panorama, la cartografía temática ha vivido un destacado florecimiento, donde cualquier tipo de archivo digital ha podido crear un nuevo mapa discursivo, y por extensión, revisar el significado del lugar. Se ha recopilado algunas muestras cartográficas construidas con material multimedia, y basadas a partir de narrativas personales. En segundo lugar, se ha incluido otro tipo de cartografías narrativas dependientes de un mapa geográfico de base. Para terminar, se ha normalizado el empleo de mapas de última generación, con una información sintetizada, hiperconectada y en constante actualización, incluso estas representaciones de comunicación se han extendido a otros ámbitos de la sociedad y áreas de conocimiento.
Abstract
21st century technology has converted information into a numerical format. In addition, the Internet is the platform for immediate access to the infinite interconnected databases. This fact has allowed the development of online communication and the network of social networks. Likewise, software has been an essential tool for developing all kinds of interfaces, which have facilitated the implementation of this model in society. In this panorama, thematic cartography has experienced an outstanding flourishing, where any type of digital file has been able to create a new discursive map, and by extension, review the meaning of the place. Some cartographic samples have been compiled, built with multimedia material, and based on personal narratives. Secondly, another type of narrative cartography dependent on a geographic base map has been included. Finally, the use of state-of-the-art maps has been normalized, with a synthesized information, hyperconnected and constantly updated, even these representations of communication have spread to other spheres of society and areas of knowledge.
Lectura y descarga del artículo
Vol.10 Nº2 Revista_AusArt
diciembre, 2022, Universidad del País Vasco
10_La visualización de los elementos patrimoniales supervivientes que han articulado el paisaje de la acequia de la Rascanya
The Visualization of the Surviving Patrimonial Elements that have Articulated the Landscape of the Rascanya Canal
Resumen
Los avances tecnológicos en la producción industrial han modificado las gestiones económicas internacionales, y la tradicional influencia de la ciudad en las transacciones comerciales. La revolución del transporte y las telecomunicaciones han propiciado la normalización del viaje, y de los flujos humanos, donde además la evolución de la ciudad ha quedado en estrecha dependencia de las inversiones privadas, hecho que ha desencadenado la reducción de los espacios públicos, en beneficio de la rentabilización del espacio con negocios de consumo masivo y con la expansión de la urbanización. Ante la situación climática vigente con elevados niveles de contaminación, la ciudad del siglo XXI debería revisar sus modelos de crecimiento, y cambiar hacia una postura más responsable con respecto a las características medioambientales del lugar, donde las capas del pasado podrían ejercer una buena influencia en esta relectura. Además, la producción artística debería tener un papel destacado en la visualización de estas necesidades, en este caso, dentro de la cartografía experimental se expone una aplicación interactiva que muestra la calidad patrimonial del paisaje limítrofe al trayecto de una de las ocho acequias históricas, denominada Rascanya que configuraron la ciudad de Valencia.
Abstract
Technological advances in industrial production have modified international financial management, and the traditional influence of the city in commercial transactions. The transport and telecommunications revolution has led to the normalization of travel and human flows, where in addition the evolution of the city has been in close dependence on private investment, a fact that has triggered the reduction of public spaces, in benefit of the space profitability with massive consumer business and with the expansion of urbanization. Given the current climate situation with high levels of pollution, the city of the 21st century should review its growth models and change towards a more responsible posture with respect to the environmental characteristics of the place, where layers of the past could exercise a good influence on this reinterpretation. Furthermore, artistic production should play a prominent role in visualizing these needs, in this case, an interactive application is exposed within the experimental cartography that shows the heritage quality of the nearby landscape the path of one of the eight historic irrigation canals, called Rascanya that structured the city of Valencia.
Lectura y descarga del artículo
Vol 10, Nº2 Revista_BRAC, Barcelona Investigación Arte Creación.
junio, 2022, Universitat de Barcelona
9_Estado del cultivo en el binomio ciudad-huerta de Valencia por medio de aplicaciones artísticas interactivas
State of the crop in the city-vegetable garden Valencia binomy through interactive artistic applications
Resumen
Durante siglos ha perdurado una estrecha relación de dependencia y prosperidad entre la ciudad y la huerta en Valencia. En la actualidad, la interacción en dicho binomio se ha ido debilitando progresivamente, ya que el elemento urbano se ha impuesto con sus ampliaciones descontroladas, sumado a un estilo de vida y una producción de riqueza desvinculados de la tierra y el cultivo. Este paisaje con una elevada carga cultural se encuentra en un estado crítico de conservación y todavía hoy no se vislumbra un claro porvenir. La producción artística, a través de aplicaciones interactivas se convierte en un mecanismo para combatir y visibilizar esta problemática. A través de la contraposición de datos del pasado sobre el paisaje que recorre el trayecto de la histórica acequia de la Rascanya. En consecuencia, utilizamos los escritos del botánico Antonio José Cavanilles que desarrolló a finales del siglo XVIII sobre la ciudad y sus alrededores, relatan la relación en equilibrio que permitía la convivencia y la riqueza en ambos espacios, además de un optimizado aprovechamiento de los recursos naturales.
Abstract
For centuries, a close relationship of dependence and prosperity between the town and the vegetable garden in Valencia has lasted. Currently, the interaction in this binomial has been gradually weakening, since the urban element has imposed itself with its uncontrolled expansions, added to a lifestyle and a production of wealth disconnected from land and cultivation. This landscape with a high cultural load is in a critical state of conservation and still today there is no clear future. Artistic production, through interactive applications will become a mechanism to fight and make visible this problem. Through the contrast of past data on the landscape that runs along the route of the historic ditch of the Rascanya. Consequently, we use the writings of the botanist Antonio José Cavanilles that he developed at the end of the 18th century on the town and its surroundings, related the relationship in balance that allowed the coexistence and wealth in both spaces, in addition to an optimized use of natural resources.
Lectura y descarga del artículo
Vol.8 Nº1 Revista_AusArt
julio, 2020, Universidad del País Vasco
8_Cartografías interactivas que descubren los datos supervivientes de la cultura de la irrigación en la ciudad de Valencia
Interactive cartographies that discover the surviving data of the irrigation culture in the town of Valencia
Resumen
La expansión en las ciudades del siglo XXI ha supuesto la eliminación de la estructura centralizada donde se concentraba el poder. La imposición de un modelo de urbanización desligado de las características históricas del lugar en las zonas metropolitanas ha dinamizado la fragmentación y la pérdida de valores culturales en el territorio. La problemática climática reclama otras maneras de habitar, una relación más responsable con las propiedades naturales del sitio. La producción artística ofrece la oportunidad de visibilizar otras alternativas ignoradas por el discurso imperante y que podrían incentivar otras opciones de crecimiento. Presentamos unas cartografías interactivas que muestran datos de la cultura hidráulica de la ciudad de Valencia, en concreto, a partir de un tramo del recorrido de la acequia histórica de la Rascanya.
Abstract
The expansion in cities of the 21st century has meant the omission of the centralized structure where power was accumulated. The imposition of a model of urbanization separated from the historical characteristics of the place in metropolitan areas has energized the fragmentation and loss of cultural values in the territory. The climatic problem demands other ways of living, a more responsible relationship with the natural properties of the site. Artistic production offers the chance to make visible other alternatives ignored by the prevailing discourse and that could encourage other growth options. We present interactive cartographies that show data of the hydraulic culture of the town of Valencia, specifically, from a section of the route of the historic irrigation canal of Rascanya.
Lectura y descarga del artículo
Nº 8 Revista_EME Experimental Illustration, Art & Design
junio, 2020, UPV Universitat Politècnica de València
7_La búsqueda de datos del pasado a través de la cartografía artística para revisar el espacio urbano
The search for past data through the artistic cartographic to review the urban space
Resumen
La necesidad de incentivar nuevas relaciones con el espacio es consecuencia de los efectos de la globalización y sus directrices de mercantilización. Este paradigma nos ha encaminado a la pérdida de autenticidad en los territorios a causa de la implantación de una urbanización optimizada que ha sustituido a gran parte de aquellos elementos que estructuraban la ciudad, sumado a una tecnología que ha reducido las dimensiones espaciales y temporales, con la consiguiente repercusión en las relaciones sociales y los colectivos de un territorio. Al respecto, prestaremos atención a la visión interpretativa e ideológica que sobre el espacio ha configurado la historia de la cartografía. Esta cualidad, aceptada en el siglo xx, podría ser una estrategia para revisar los datos del pasado de un territorio y servir como fuente de información, así como generar narrativas a tener en cuenta en futuros planes de crecimiento urbano más sostenibles con las singularidades de un paisaje. Dicho con otras palabras, la cartografía artística, en combinación con el uso de los medios digitales, se ha revelado como una útil herramienta para rescatar datos de interés a partir de los cuales reflexionar acerca de otras maneras de habitar. A tal fin, destacaremos algunas intervenciones cartográficas digitales que han tratado de abordar la recuperación de la memoria y, en especial, ciertos elementos significativos del pasado que configuraban la identidad de la ciudad de Valencia.
Abstract
The need to encourage new relationships with space is a consequence of the effects of globalisation and its principles of commercialisation. This paradigm has led to the loss of authenticity in territories where implementation of an optimised urbanisation has replaced elements that structured a city, and has also resulted in a technology that has reduced spatial and temporal dimensions and has impacted on the social and collective relations of a territory. We also discuss the interpretative and ideological vision regarding space that the history of cartography has had; this quality that was recognised in the 20th century could be a strategy for reviewing the data of a territory’s past, a source of information and possible narratives to consider for future stages of more sustainable growth with the unique features of a landscape. Artistic cartography in combination with the use of digital media can be a useful tool for capturing data of interest, and consequently allows us to reflect on other ways of living. In this communication we highlight some digital cartographic interventions with research in memory and especially in certain meaningful elements of the past that shaped the identity of the city of Valencia.
Lectura y descarga del artículo
Nº 25 Revista_Artnodes
enero, 2020, UOC Universitat Oberta de Catalunya
6_Los mapas artísticos como narrativas configuradoras de identidad
Artistic maps as narratives that shape identity
Resumen
En la actualidad nos encontramos con un extenso abanico de aportaciones cartográficas experimentales en el ámbito artístico. En esta investigación nos centramos en aquellos enfoques discursivos que quedan formalizados en la fisonomía de un mapa, a veces con alusiones geográficas concretas y con la intención de configurar un territorio determinado. Estas modalidades cartográficas suelen realizar tareas de registro de datos y en ocasiones, tareas de trabajo de campo. Hay una vertiente en la cual, el registro se realiza por medio del acto de caminar. El individuo se convierte en dispositivo necesario para recorrer, conocer y comprender un territorio, a partir de su experiencia. Por otro lado, en los últimos tiempos se han consolidado las cartografías participativas, donde el registro de información tiene un tratamiento colectivo. En cualquier modalidad, el registro de informaciones conlleva la obtención de un conjunto de fragmentos narrativos, materializados en diversos trayectos, conexiones, encuentros, los cuales en conjunto conforman un discurso en formato mapa. Este tipo de narrativas intentan visualizar otra vinculación con el espacio frente al modelo oficial y al mismo tiempo contribuir con estas manifestaciones a la construcción de la identidad.
Abstract
At present we findan extensive range of experimental cartographic contributions in the artistic field.In this research we focus on those discursive approaches that are formalized in the physiognomy of a map, sometimes with specificgeographical allusions and with the intention of configuringa specificterritory. These cartographic modalities usually perform data recording tasks and sometimes, fieldworktasks. There is a slope in which, the registration is made through the act of walking. The individual becomes a necessary device to travel, know and understand a territory, based on his experience. On the other hand, in recent times participatory cartographies have been consolidated, where the recording of information has a collective treatment. In any modality, the registration of information entails the obtaining of a set of narrative fragments, materialized in diverse journeys, connections, encounters, which together make up a discourse in a map format. This type of narrative tries to visualize another link with space in front of the officiamodel, and at the same time contribute with these manifestations to the construction of identity.
Lectura y descarga del artículo
Vol 31, Nº 4 Revista_Arte, Individuo y Sociedad
septiembre, 2019, Universidad Complutense de Madrid.
5_Identidad_Recorrido
Lectura y descarga del artículo
Info de la publicación
Nº 5 Revista_ARTilugio
septiembre, 2019, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
4_La Cartografía Interactiva como Mecanismo Artístico de Construcción y Rescate del Espacio Histórico. Caso Práctico: la Acequia Rascanya
Interactive Cartography as a Mechanism for the Construction and Rescue of the Historic Environment. Practical Case: the Rascanya Canal
Resumen
Utilizamos la tecnología vigente y los modos de lectura contemporánea para descifrar y desvelar cartografías que corren el riesgo de desaparecer en el paisaje. La tecnología ha facilitado la optimización del espacio y del tiempo, dando lugar a la reducción de sus magnitudes, como también a la uniformidad en la geografía urbana. Ante la propensión por la visualización de datos, consideramos oportuno la vertiente de mostrar y rescatar datos que fueron claves en otro tiempo. La conciliación con nuestro territorio nos ayuda a desarrollar nuevas narrativas y contribuir a la configuración de una cartografía con las preocupaciones e inquietudes contemporáneas. Este artículo plantea la investigación del paisaje vinculado con el sistema hidráulico de la huerta valenciana, por su relevancia en la contribución histórica y cultural de este territorio. En concreto, nos centraremos en la acequia de la Rascaña, una de las ocho acequias que constituían el entramado de la ciudad de Valencia y sus alrededores. A través del estudio y análisis del trayecto de esta acequia. Hemos realizado varias sesiones de grabaciones de campo para la datación del recorrido con fotografías geolocalizadas, junto con la posterior formalización de una aplicación interactiva donde se muestra el recorrido fotográfico de la acequia.
Abstract
We use current technology and contemporary reading methods to decipher and reveal cartographies that run the risk of disappearing into the landscape. Technology has facilitated the streamlining of space and time, resulting in the reduction of its magnitudes, as well as uniformity in urban geography. Given the propensity for the data visualisation, we consider it is opportune to show and rescue data that were key in times gone by. Reconciliation with our territory can help us developing new narratives and contributing to the shaping of a cartography with contemporary concerns and interests. This article presents an investigation of the landscape associated with the water system used in the Valencian orchards and agricultural area. This extensive water system is of considerable historical and cultural relevance. Specifically, we will focus on the Rascaña irrigation canal, one of the eight canals that formed the layout of the city and its surroundings, through studying and analysing the route the canal takes. We have made several field recordings to collect data for the route, with geotagged photographs, together with the subsequent completion of an interactive application showing the photographic route of the canal.
Lectura y descarga del artículo
Vol 7, Nº2 Revista_BRAC, Barcelona Investigación Arte Creación.
junio, 2019, Universitat de Barcelona.
3_La cartografía histórica interactiva como dispositivo estético para acceder al conocimiento del paisaje. Caso práctico: la acequia Rascanya
Interactive historical cartography as an aesthetic mechanism to access the knowledge of landscape. Practical case: the Rascanya canal
Resumen
En la geografía moderna tuvo lugar el desarrollo de los mapas temáticos y como consecuencia, la maduración de la cartografía cualitativa, donde la psique fue clave en su interpretación. En este contexto, la asociación de factores perceptivos y psicológicos tuvo sus consecuencias en el ámbito de las artes. De ahí, el concepto del espacio empieza a formular una visión estética, múltiple y polisémica. El territorio se convierte en el resultado de nuestra intervención en el espacio, tanto como colectivo en sociedad, como a nivel individual. Estas relaciones quedaban representadas con un lenguaje gráfico sintético en los mapas cartográficos. Con la pretensión de experimentar con las diferentes interpretaciones del territorio, hemos desarrollado una aplicación interactiva que visualiza y contrapone cuatro mapas históricos sobre el paisaje que recorre la acequia de la Rascaña, una de las ocho acequias que componían el entramado de la ciudad de Valencia y sus alrededores.
Abstract
In modern geography it took place the development of thematic maps and as a consequence, the maturation of qualitative cartography, where the psyche was key in its interpretation. In this context, the association of perceptive and psychological factors had its consequences in the field of the arts. From there, the concept of space begins to formulate an aesthetic, multiple and polysemic view. The territory becomes the result of our intervention in space, both as a collective in society, and at the individual level. These relations were represented with a synthetic graphic language in the cartographic maps. With the aim of experimenting with the different interpretations of the territory, we have developed an interactive application that visualizes and contrasts four historical maps about the landscape that runs along the Rascaña irrigation canal, one of the eight canals that formed the layout of the city of Valencia and its surroundings.
Lectura y descarga del artículo
Nº7 Revista_SONDA. Investigación en Artes y Letras
2018, Universitat Politècnica de València.
2_Comparativa fotográfica interactiva como dispositivo de revisión del paisaje. Práctica artística: La acequia Rascanya
Interactive Photographic Comparison As a Landscape Review Device. Artistic Practice: The Rascanya Canal
Resumen
Este artículo aborda el concepto del paisaje moderno. Nos introducimos en el origen del término, que va acompañado con los nuevos planteamientos y valoraciones que empiezan a configurarse en la geografía moderna en torno al estudio de la naturaleza. Esta visión de la realidad fue adquiriendo consistencia, sobre todo con la influencia del romanticismo en la sociedad, además destacamos el protagonismo que adquirió el sujeto en el acceso al conocimiento. El binomio razón y sentimiento convivieron en este periodo, con un enfoque integrador. En este contexto, adquieren importancia los vínculos que el hombre establece en un lugar determinado, por convertirse en valores de identidad. Por último, mencionamos, la fuerte tendencia en los últimos tiempos hacia la defensa y rescate de los paisajes culturales, ante la uniformidad del espacio impuesto. La investigación contiene una práctica artística, basada en una aplicación interactiva que nos muestra una comparativa fotográfica sobre distintas épocas de un mismo territorio, en concreto, el paisaje que conforma el recorrido de la acequia Rascaña, una de las ocho acequias que estructuraban el entramado hidráulico de la ciudad de Valencia y sus alrededores.
Abstract
This article discusses the modern landscape concept. We come here into the term’s origin, which goes together with the new approaches and assessments that begin to shape up in modern geography around the study of nature. This perception of the real word was taking shape, especially with the influence of romanticism in society, we also highlight the role played by the subject in accessing knowledge. The binomial reason and feeling coexisted in this period, with an integrating approach. In this context, the bonds that the man establishes in a certain place acquire importance for becoming identity values. Finally, we mention the strong tendency in recent times around the defense and rescue of cultural landscapes, due to the uniformity of the imposed space. The research contains an artistic practice, based on an interactive application that shows us a photographic comparison on different periods of the same territory, specifically, the route passes through the Rascaña canal landscape, one of the eight ditches that structured the hydraulic network of the city of Valencia and its surroundings.
Lectura y descarga del artículo
Vol.10, Núm. 5 KULTUR_Revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat
2018, Universitat Jaume I de Castelló.
1_La visualización de datos en la cartografía artística contemporánea
The visualization of data in contemporary artistic cartography
Resumen
La cartografía artística contemporánea, ante el panorama tecnológico establecido en nuestra sociedad, explora nuevas vías de expresión y relación con el territorio. Los flujos de información manipulados a través de las tecnologías móviles, junto con los sistemas de información geográfica SIG y el acceso público de los datos en internet constituyen los elementos claves, para la configuración de cartografías digitales e interactivas. Las redes sociales también participan en la elaboración y utilización de estos nuevos mapas colaborativos. El espacio queda ahora vinculado con geoetiquetas o información adicional que modifica nuestra percepción del entorno. De este modo, el uso de la tecnología actual permite el desarrollo de experiencias espaciales híbridas, donde simultáneamente visualizaremos datos indexados, junto con el mundo físico. Ante este espacio multidimensional y cambiante, aparece esta cartografía alternativa para generar nuevas narrativas e interpretaciones.
Abstract
The contemporary artistic cartography, before the technological panorama established in our society, explores new ways of expression and relationship with the territory. The information flows manipulated through mobile technologies, together with GIS geographic information systems and public access to data on the internet are the key elements for the configuration of digital and interactive cartographies. Social networks also participate in the development and use of these new collaborative maps. The space is now linked with geotags or additional information that modifies our perception of the environment. In this way, the use of current technology allows the development of hybrid spatial experiences, where simultaneously we will visualize indexed data, together with the physical world. Before this multidimensional and changeable space, this alternative cartography appears to generate new narratives and interpretations.
Lectura y descarga del artículo
Nº6 Revista_Estudios sobre arte actual
2018, Universidad de La Laguna, España.