Identidad_Mapas

cabeceraidentidad patrimonio

La percepción de la ciudad es, como el resto de las percepciones, un fenómeno cultural y, por ello, la representación de esta experiencia cognoscitiva está siempre ligada a los valores que la cultura dominante establece como primordiales en cada momento de su propia historia.

Llopis Alonso, A., Perdigón, L. (2016). Cartografía Histórica De La Ciudad De Valencia : (1608-1944).


La cartografía histórica interactiva como dispositivo estético para acceder al conocimiento del paisaje. Caso práctico: la acequia Rascanya
Interactive historical cartography as an aesthetic mechanism to access the knowledge of landscape.
Practical case: the Rascaña canal
http://www.revistasonda.upv.es
diciembre-enero, 2019, Nº7 Revista_ SONDA. Investigación en Artes y Letras


En esta aplicación artística se profundizó en la significación del paisaje a partir de distintos documentos cartográficos históricos, en concreto, se realizaron visualizaciones comparativas a partir de mapas fechados en el siglo XIX, también del siglo XX, junto con una imagen contemporáneo extraída del Google Earth. De tal forma, que con el ejercicio comparativo entre estas representaciones gráficas sobre la misma zona, el paisaje próximo al trayecto de la acequia. Este planteamiento intentaba observar los vínculos generados en el espacio a lo largo del tiempo.
Este ensayo artístico partía de la premisa de considerar la cartografía como un potente instrumento comunicativo para la sociedad, más allá de su función técnica de registro geográfico, pues en este caso, existía una especial atención en la capacidad interpretativa del espacio habitado, a través del lenguaje gráfico, en definitiva, una valiosa herramienta visual narrativa, que casi siempre había estado al servicio de las élites del poder.

A continuación, nombramos por orden de antigüedad, junto con los datos; título, autor, dimensiones, técnica de elaboración y acompañado con una imagen de cada uno de los mapas originales seleccionados para nuestro ensayo práctico.

1812_Plan de Valence Aux Ordres de S.E. Le Marechal Suchet, Duc d’Albufera. Anónimo. Dimensión 45,5 x 59 cm. Técnica planimétrica.

mapa_1812


1821_Descripción Topográfica de la ciudad de Valencia del Cid. Cristóbal Sales. Dimensión 97 x 127 cm. Técnica planimétrica.

mapa 1821


1883 _Plano de Valencia y sus alrededores. Cuerpo de Estado Mayor del Ejército. Dimensión 180 x 210 cm. Técnica planimétrica a color.

mapa 1883


1944 _Mapa Topográfico Nacional de España, Burjasot, Valencia. Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral. Dimensión 49 x 69,8 cm; 49,4 x 69 cm. Técnica planimétrica a color.

mapa 1944


Esta imagen fotográfica no podía participar de esa comparativa gráfica sobre la interpretación del territorio, que queríamos establecer entre los mapas históricos, pero el motivo de su incorporación versaba en torno a la idea de proporcionar la posibilidad de visualizar cada una de esas interpretaciones gráficas de los mapas, con su actual correspondencia en el espacio y a través de este tipo de visualización predominante en la actualidad.

2018  Fotografía aérea de Valencia y sus alrededores.Google Earth. Dimensión 4800 x 2445 px. Altura 7,69 km.


La aplicación fue compuesta por dos escenas:

1ª escena podemos visualizar los 5 mapas, junto con unos botones para interactuar y concretar, el grado de opacidad entre los mapas y su visualización simultánea.

2ª escena, decidimos que las imágenes de los mapas fueran retocadas con la eliminación de la saturación, de esta manera, los mapas aparecían en escala de grises, a excepción de la zona definida con el grafismo que representaba el recorrido de la acequia de la Rascanya. El objetivo de este retoque en las imágenes fue planteado como mecanismo para focalizar la atención del usuario en este elemento identitario del territorio, y de igual modo, continuar con las observaciones comparativas sobre este elemento gráfico.

La aplicación permite visualizar cualquier zona de un mapa seleccionado, y establecer en cualquier momento una comparativa de un punto o elemento determinado, ya que, entre los mapas siempre había una concordancia de posición y además facilita la configuración de los distintos niveles de opacidad entre ellos.

Pieza realizada durante el mes de enero, de 2018.