Identidad_Sonora

cabeceraidentidad sonora


Cartografías interactivas que descubren los datos supervivientes de la cultura de la irrigación en la ciudad de Valencia
Interactive cartographies that discover the surviving data of the irrigation culture in the town
of Valencia

https://polipapers.upv.es/index.php/eme
Nº 8 Revista_EME Experimental Illustration, Art & Design
junio, 2020, UPV Universitat Politècnica de València


Esta segunda aplicación interactiva designada Identidad Sonora no estuvo planteada en un principio, en realidad fue consecuencia tras desarrollar el trabajo de campo de grabación y registro de la anterior aplicación Identidad Patrimonio, ya que nos permitió observar y comprender el descontrol, la fragmentación y el alto grado de contaminación que estaban sufriendo las ampliaciones de la ciudad, y por supuesto, el considerable riesgo de estos testimonios culturales. La mayoría de las alquerías y los molinos se encontraban rodeados e incluso invadidos de todo tipo de vías de tránsito, en medio de rotondas, entre edificaciones residenciales, como era el caso de la Alquería Puchades, la cual hoy en día se encuentra descontextualizada, al estar arrinconada entre grandes edificios de la ampliación del barrio de Campanar. De este modo, se decidió ampliar la datación de la calidad patrimonial con un registro sonoro de los distintos enclaves del recorrido investigado de nuestra acequia y así se desarrolló esta aplicación.

Muchos de estos elementos patrimoniales se encuentran rodeados de vías de todo tipo de transportes, circunvalaciones, nuevas edificaciones, que en definitiva ignoran por completo dichos elementos. Solamente en aquellos casos, donde han tenido un reconocimiento y restauración, se ha observado que forman parte de espacios de recreo junto con zonas ajardinadas. Pero también quedan algunos otros puntos, donde todavía hoy sobreviven ciertos elementos patrimoniales en plena actividad, en contraposición con el modelo de urbanización imperante.

A continuación, se muestra un vídeo demostrativo de la interactividad de esta nueva aplicación sonora.


En el caso de aquellos enclaves que han sido restaurados y dotados de alguna funcionalidad pública en la actualidad y forman parte de espacios de recreo junto con zonas ajardinadas, como por ejemplo el Molí del Sol, el cual forma parte del cauce actual del río con sus zonas verdes y de ocio, o también la Alquería Barrinto, actual biblioteca municipal ubicada dentro del parque de Marxalenes, rodeada de árboles y de la propia acequia, en definitiva zonas verdes junto con otros elementos patrimoniales restaurados. En esta línea sería también el caso de la Alquería Ricós, la cual ha sido restaurada y reconvertida en un centro de educación infantil, en sus alrededores contiene un parque infantil.

Alquería de Ricós

Molí del Sol

Alquería Barrinto


Dentro de esta variedad de sonidos con buena calidad ambiental, quedaría enumerar aquellos otros enclaves que todavía tienen un buen estado debido al desinterés por parte de las administraciones públicas y las directrices urbanísticas, incluso se podría decir que no contienen tanta contaminación por encontrarse en un estado de marginalidad. Así pues, el patrimonio que se encuentra en la zona periurbana noroeste de la ciudad, es el caso del antiguo e histórico Camí d’alt Campanar, y también la pista de sonido del Molí de la Llobera. En la misma línea de calidad ambiental, se localizaría en el otro extremo noreste del recorrido de la acequia, en concreto, la huerta periférica entre los municipios de Tavernes Blanques y Alboraia, sería el punto de las Llengües de Almàssera i Alboraia, o también la pista del Molí de l’Ascensió, el único molino que todavía tiene un uso agrario, pero su estado es preocupante.

Molí de la Llobera

Camí d’Alt de Campanar

Llengües de Almàssera i Alboaria

Molí de l’Ascensió

Llengües de Miracle i Gaiato


Pero en realidad, la mayoría de los enclaves grabados no tenían una buena calidad acústica, hay que reconocer que nuestra ciudad contiene una considerable polución sonora, en gran medida por el alto nivel de tránsito, resulta alarmante frente a las pocas zonas públicas de encuentro y ocio. Se dispone algunos ejemplos, como son los sonidos del Molí de Sant Miquel, la Alquería Falcó y la Alquería Fonda, que se encuentran en esas zonas periurbanas de la ciudad, las cuales contienen grandes avenidas de circunvalación.

Molí de Sant Miquel

Alquería Falcó

Alquería Fonda


Por consiguiente, esta nueva aplicación también acabó estructurada con una primera escena introductoria del contenido y de la información vinculada con la usabilidad de la aplicación. Y con una segunda escena principal donde se tenía acceso al mapa sonoro. En esta versión aparece de nuevo la gráfica del tramo específico del recorrido de la acequia Rascanya, ubicada también sobre un mapa de la ciudad en segundo plano. Los cambios en esta interfaz se han basado en la modificación del aspecto de los botones principales, en concreto, los puntos de localización han sido sustituidos por el aspecto gráfico de un altavoz, con la intención de facilitar su rápida interpretación. En relación a su selección y activación, cada uno de los botones habilitan la reproducción de una pista sonora correspondiente al lugar grabado. Se ha decidido acompañar a la reproducción de cada pista sonora, una fotografía en miniatura con la finalidad de contextualizar el sonido. Por último, los botones cuando se encuentran en activo, reproducen otra animación gráfica en forma de anillo que se expande alrededor del botón-altavoz. Esta animación adopta un color verde en aquellas ocasiones cuando el sonido responde a una buena calidad ambiental. Por último, en otras ocasiones la animación ha adoptado un color negro, para designar aquellas pistas con un elevado índice de contaminación sonora.

Antiguo Azúd de la acequia


Molí de la Llobera


Camí d’alt de Campanar


Molí del Sol


Alquería Ricós


Alquería Puchades


Alquería del Rei


Alquería Barrinto


Molí de Sant Miquel


Alquería Falcó


Alquería Fonda


Camí de l’Anell


Llengües de Almàssera i Alboraia


Molí de l’Ascensió


Llengües de Miracle i Gaiato


Azequia de la Mar


Desembocadura de la acequia