Participación con Comunicaciones y Pósters:
6_Ensayos Artísticos 2019-2020
Participación, en el GKA ARTS II Congreso Internacional de Artes y Culturas 2020.
Certificado de la Comunicación en el Congreso Internacional GKA
1 y 2 de Octubre de 2020, Universidad Complutense de Cádiz.
5_Cartografía Rascanya
Comunicación Póster en el I Congreso Internacional Virtual: Diálogos entre las Artes Plásticas y Visuales y otros medios artísticos en tiempos de Hibridación CIVARTES
https://www.civartes.com/
20, 21 y 22 de Julio de 2020, Universidad de Jaén.
Modalidad de Póster Congreso Internacional CIVARTES
Certificado de la Participación
4_Mecanismos para crear ciudad.
Mechanisms to create city
Participación, en el II Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad.
https://eventos.um.es/
Actas del Congreso + los textos
Certificado de la Comunicación en el Congreso Internacional Artes y Políticas de Identidad
27, 28 y 29 de Noviembre de 2019, Universidad de Murcia.
3_Ensayos Artísticos 2017-2018
Participación, en el GKA arts Congreso Internacional de Artes y Culturas 2019.
Certificado de la Comunicación en el Congreso Internacional GKA
28 y 29 de Noviembre de 2019, Universidad Complutense de Madrid.
2_Comparativa cartográfica histórica para visualizar los cambios de identidad en el paisaje. Aplicación digital: La acequia Rascanya
Historical cartographic comparative to show the changes of identity in the landscape. Digital application: The Rascanya canal
Resumen
Con la geografía moderna tuvo lugar el florecimiento de los mapas temáticos y, en consecuencia, la maduración de la cartografía cualitativa. Esta modalidad gráfica ofreció la posibilidad de plasmar los diferentes vínculos que el hombre establecía con un lugar determinado y al mismo tiempo, construía valores de identidad en el espacio. Con el actual auge en la visualización de datos, consideramos oportuno mostrar y rescatar datos que fueron claves en otro tiempo, en especial por el ejercicio de análisis del paisaje, a través de cartografías que corren el riesgo de desaparecer. De igual modo, señalamos la fuerte tendencia en los últimos tiempos hacia la defensa y el rescate de los paisajes culturales, como alternativa ante la uniformidad del espacio impuesto. Para ello, presentamos una aplicación artística interactiva llamada Identidad Nombres, resuelta con el software Unity 3d, a través del uso de componentes y botoneras para la configuración de la interacción, junto con una visualización en un espacio tridimensional, donde se muestran y contraponen dos cartografías históricas de distintos siglos, de un mismo lugar, el paisaje moldeado mediante la organización hidráulico de la huerta valenciana, y en concreto, un intervalo de la acequia de la Rascaña, una de las ocho acequias que estructuraban el entramado de la ciudad de Valencia y sus alrededores, cuyo recorrido consideramos especialmente relevante, por su contribución histórica y cultural.
Abstract
Modern geography brought about a flowering of the thematic maps and, consequently, the maturation of the qualitative cartography. This graphic modality offered the possibility of capturing the different links that man established with a specific place. Built, at the same time, identity values in space. The current boom in the visualization of data, we consider it appropriate to show and rescue data that were key in another time, especially by the exercise of landscape analysis, through cartographies that run the risk of disappearing. This has involved, we point out the strong tendency in recent times towards the defense and rescue of cultural landscapes, as an alternative to the uniformity of the imposed space. For this, we present an interactive artistic application called Identity Names, solved with Unity 3d software, through the use of components and buttons for the configuration of the interaction, together with a visualization in a three-dimensional space, where two historical cartographies are shown and contrasted in different centuries, of the same place, the landscape molded by the hydraulic organization of the Valencian garden, and in particular, an interval of the canal of the Rascaña, one of the eight ditches that structured the fabric of the city of Valencia and its surroundings, whose route we consider especially relevant, due to its historical and cultural contribution.
Lectura y descarga de la comunicación
Acceso en riunet, UPV
Comunicación en el Congreso Internacional 2019 ANIAV IV
julio, 2019, Universitat Politècnica de València.
1_Póster Rascanya Identidad
Premiada en la modalidad de Póster
VI Encuentro de Estudiantes de Doctorado de la Universitat Politècnica de València,
27 de junio, 2019, UPV.
http://www.upv.es/contenidos/ENCDOC/info/1074236normalc.html